Jesús de la Sentencia y María Stma. de las Maravillas

La Cofradía de la Sentencia y Maravillas, ubicada en el corazón de Granada, es una de las hermandades más destacadas de la Semana Santa en esta histórica ciudad. Su fundación en 1943-1944, dentro de lo que se denomina la «segunda oleada fundacional» de cofradías granadinas, marcó el inicio de una devoción profunda que perdura hasta nuestros días. La elección de sus titulares, Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas, refleja una rica tradición iconográfica y espiritual arraigada en el patrimonio cultural de Granada.

Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Sentencia y María Stma. de las Maravillas

Su nombre oficial es Pontificia e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Sentencia y María Stma. de las Maravillas.

Orígenes y Fundación

Contexto Histórico de la Fundación

En un periodo marcado por la recuperación de tradiciones religiosas postguerra, la Cofradía surge para enriquecer la Semana Santa granadina y fomentar la piedad cristiana. D. José Herrera Torres, párroco de San Pedro y San Pablo, fue el pionero en este esfuerzo, eligiendo para ello dos imágenes de gran valor artístico y devocional, que ya recibían culto en su parroquia.

Elección de los Titulares y Significado

Las imágenes de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas, talladas en los siglos XVII y XVIII, fueron seleccionadas por su profunda expresividad y significado. La advocación de Jesús de la Sentencia fue elegida por su ajuste a la iconografía pasionista, mientras que el nombre de María Santísima de las Maravillas fue inspirado por la exclamación de admiración de D. Antonio González Ortiz al contemplarla.

Evolución de la Cofradía a lo Largo de los Años

Desde su fundación, la cofradía ha vivido momentos de esplendor y dificultades, adaptándose y creciendo a lo largo de los años. La primera estación de penitencia en 1944, tan solo unos meses después de su fundación, marcó un precedente de compromiso y fervor religioso. Los años subsiguientes vieron el enriquecimiento del patrimonio artístico de la cofradía, con la incorporación de nuevos pasos y enseres procesionales, así como la consolidación de sus rituales y tradiciones.

Titulares de la Cofradía

Jesús de la Sentencia: Iconografía y Devoción

La imagen de Jesús de la Sentencia, obra atribuida a José de Mora, captura con maestría el momento de la pasión de Cristo. Su expresión, que conjuga dolor y serenidad, invita a la reflexión sobre el sacrificio y la injusticia de su condena. La devoción a esta imagen se refleja en el cuidado y veneración que la cofradía le profesa, siendo central en sus celebraciones litúrgicas.

María Santísima de las Maravillas: Belleza y Dolor

María Santísima de las Maravillas, por su parte, personifica el dolor materno ante el sufrimiento de su hijo. La devoción a esta dolorosa destaca por su intensidad y por el papel central que juega en la identidad de la cofradía. La imagen, que tradicionalmente se ha atribuido al círculo de Pedro de Mena, es un referente de la escultura barroca granadina.

Patrimonio Cultural y Artístico

La Cofradía Sentencia y Maravillas destaca por su rico patrimonio artístico, que incluye desde sus imágenes titulares hasta los pasos procesionales y enseres. La cuidadosa conservación y restauración de estas piezas subraya el compromiso de la cofradía con la preservación de su herencia cultural.

Impacto Comunitario y Acciones Sociales

La labor de la Cofradía trasciende lo religioso y cultural, extendiéndose a acciones sociales y comunitarias. A través de iniciativas de apoyo y solidaridad, la cofradía manifiesta su compromiso con los valores cristianos de caridad y servicio al prójimo.

La Procesión de Domingo de Ramos

La procesión de Domingo de Ramos es el momento culminante de la actividad anual de la cofradía, atrayendo a fieles y espectadores. La solemnidad y devoción con la que se lleva a cabo reflejan el espíritu de la Semana Santa granadina, marcando el inicio de una semana de profunda significación espiritual.

Herencia y Futuro

La Cofradía de la Sentencia y Maravillas se enfrenta al reto de preservar su rica tradición mientras se adapta a los cambios y necesidades del mundo contemporáneo. Su historia es testimonio de resiliencia y adaptación, prometiendo continuar su legado de fe, devoción y servicio a la comunidad.

Este recorrido por la historia y la vida de la Cofradía Sentencia y Maravillas no solo revela su importancia dentro de la Semana Santa de Granada sino también su papel como custodia de un patrimonio espiritual y cultural inestimable. La cofradía, con sus imágenes veneradas y sus procesiones emotivas, sigue siendo un faro de fe y tradición en el corazón de Granada.